
lunes, 4 de julio de 2011
Gran iniciativa la de público
Gran iniciativa la que ha tenido el periódico Público. Los lectores pueden enviar sus preguntas sobre ciencia a lacienciaresponde@publico.es. Científicos del CSIC y Público realizarán una selección de las mejores, y a lo largo del mes de agosto en el suplemento Libre y en la página web del periódico científicos del CSIC de todas las áreas contestaran a las preguntas seleccionadas, indicando el nombre del lector que envió la pregunta y el científico que la contesta. Sin duda un impulso a la ciencia y a la lectura en verano!
jueves, 30 de junio de 2011
Slow Food: Un moviemiento sobre el que deberiamos reflexionar
Aqui os dejo un enlace a una entrevista con Carlo Petrini, el presidente de la asociación Slow Food, que aboga otro tipo de consumo alimenticio, promoviendo la calidad de los alimentos y cuidando la manera en la que estos son producidos, atendiendo a los agricultores ganaderos, etc...
http://www.publico.es/espana/384634/no-hay-que-comer-mas-caro-sino-con-mas-conocimiento
http://www.publico.es/espana/384634/no-hay-que-comer-mas-caro-sino-con-mas-conocimiento
Metales en las verduras y peces. Sanidad desaconseja su consumo a niños y embarazadas
Tras revisar el efeto de los metales de las verduras, los peces como el atún y los crústaceos, Sanidad recomienda no ingerir altas cantidades de estos alimentos a niños menores de 1 año y a embarazadas. Por las elevadas concentraciones de ciertos metales tóxicos en las hojas de las verduras o en las cabezas de los crustáceos, entre otros.
Esperemos que no cunda la alerta sanitaria, que no haya perdidas millonarias como ha ocurrido con el caso de los pepinos,y que la medida se tome con la cautela necesaria ya que no prohibe dichos alimentos, sólo desaconseja su abuso y limita su consumo a una o dos veces por semana.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Sanidad/recomienda/embarazadas/ninos/comer/atun/pez/espada/elpepisoc/20110630elpepisoc_3/Tes
Esperemos que no cunda la alerta sanitaria, que no haya perdidas millonarias como ha ocurrido con el caso de los pepinos,y que la medida se tome con la cautela necesaria ya que no prohibe dichos alimentos, sólo desaconseja su abuso y limita su consumo a una o dos veces por semana.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Sanidad/recomienda/embarazadas/ninos/comer/atun/pez/espada/elpepisoc/20110630elpepisoc_3/Tes
miércoles, 29 de junio de 2011
Maria Blasco, actual presidenta del CNIO
María Blasco, actual presidenta del CNIO, tras la marcha de Barbacid ha dado una entrevista sobre las investigaciones en el CNIO y la polémica entre Barbacid y el Ministerio de Ciencia.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Tenemos/dianas/cancer/avanzadas/Barbacid/elpepusoc/20110629elpepisoc_8/Tes
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Tenemos/dianas/cancer/avanzadas/Barbacid/elpepusoc/20110629elpepisoc_8/Tes
viernes, 24 de junio de 2011
jueves, 23 de junio de 2011
Calidad de las leches españolas
Esta semana ha salido publicado un estudio de la OCU sobre 47 marcas de leche que se consumen en España. El estudio se ha realizado sobre leche entera, y los resultados son sorprendentes.
El estudio asegura que algunas marcas no tienen el sufiente contenido en calcio o grasa y sin embargo demasiado fosforo, además de los tratamientos térmicos que se les realizan lo qye desnaturaliza gran parte de las proteínas de la leche y por tanto pierden nutrientes.
La marca mejor valorada ha sido Pascual, seguida por Hacendado, Consum y Kaiko. Sin embargo la sorpresa está en leches tan conocidas como Puleva, Ram o Carrefour, llegándose incluso a no recomendarse su consumo.
¿Sabemos realmente lo que comemos? Es indudable que pasan unos ciertos controles sanitarios, pero esos controles sólo tienen en cuenta productos que en gran exceso o gran defecto son perjudiciales, sin embargo no sabe aún como ciertos estabilizantes, colorantes, conservantes etc...pueden afectar a nuestro organismo, y nuestra saludo en los próximos 50 años.
El estudio asegura que algunas marcas no tienen el sufiente contenido en calcio o grasa y sin embargo demasiado fosforo, además de los tratamientos térmicos que se les realizan lo qye desnaturaliza gran parte de las proteínas de la leche y por tanto pierden nutrientes.
La marca mejor valorada ha sido Pascual, seguida por Hacendado, Consum y Kaiko. Sin embargo la sorpresa está en leches tan conocidas como Puleva, Ram o Carrefour, llegándose incluso a no recomendarse su consumo.
¿Sabemos realmente lo que comemos? Es indudable que pasan unos ciertos controles sanitarios, pero esos controles sólo tienen en cuenta productos que en gran exceso o gran defecto son perjudiciales, sin embargo no sabe aún como ciertos estabilizantes, colorantes, conservantes etc...pueden afectar a nuestro organismo, y nuestra saludo en los próximos 50 años.
domingo, 19 de junio de 2011
Técnicas fotónicas para el diagnóstico de enfermedades: El láser ilumina la biología
http://www.elpais.com/articulo/futuro/laser/ilumina/biologia/elpepufut/20110615elpepifut_1/Tes
http://www.elpais.com/articulo/futuro/laser/ilumina/biologia/elpepufut/20110615elpepifut_1/Tes
Buenas Noticias
Hace ya unos días que lei la noticia en el periódico, pero por cuestiones académicas no he tenido el tiempo que me hubiera gustado para dedicarme al blog.
Bueno pues por fin, un buena noticia en este mar de caos y desdesperanza que nos rodea, y es que cuatro grupo de investigación han descubierto las mutaciones responsables de un tipo de leucemia, la más predominante, lo que permitirá avanzar mucho en el diagnóstico e investigación de terapias para luchar contra la enfermedad.
...¿¿Y sabeis lo mejor??...que ha sido descubierto por científicos españoles.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Cientificos/espanoles/descubren/genes/leucemia/elpepusoccie/20110606elpepusoc_6/Tes
Bueno pues por fin, un buena noticia en este mar de caos y desdesperanza que nos rodea, y es que cuatro grupo de investigación han descubierto las mutaciones responsables de un tipo de leucemia, la más predominante, lo que permitirá avanzar mucho en el diagnóstico e investigación de terapias para luchar contra la enfermedad.
...¿¿Y sabeis lo mejor??...que ha sido descubierto por científicos españoles.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Cientificos/espanoles/descubren/genes/leucemia/elpepusoccie/20110606elpepusoc_6/Tes
lunes, 16 de mayo de 2011
lunes, 9 de mayo de 2011
jueves, 5 de mayo de 2011
Canción de la PCR
Kary Banks Mullis, bioquímico estadounidense, conocido por la invención de la técnica PCR para amplificar secuencias de ADN. La técnica introdujo una revolución en la investigación biológica y médica, lo que le llevó a recibir el premio Nobel de Química de 1993.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)